¿CUÁNTA ENERGÍA PRODUCE LA LEÑA?

El poder calorífico de un combustible es la cantidad de energía que se aprovecha durante su combustión. En la leña éste depende de la densidad de la madera y de su contenido de humedad.

DENSIDAD

Mientras más densa una madera mayor será su poder calorífico.

  • 8 – 6 Espino, Luma, Frutales y Trevo.
  • 5,5 Eucalipto globulus, Aromo australiano, Ulmo y Tineo.
  • 5 Mañío, Eucalipto nitens, Coigüe y Roble.
  • 4,5 Lenga, Lingue, Raulí y Tepa.
  • 4 Canelo, Pino oregón y Pino insigne.

El aporte energético se calculó en Giga Joul (GJ) por metro cúbico de leña a un 20% de humedad.

HUMEDAD

Mientras más seca la leña, más calor se obtiene de ella. Por el contrario, a mayor humedad, menor energía. Además, está comprobado que mientras más húmeda la leña, mayor cantidad de contaminantes se emiten a la atmósfera causando graves daños a la salud.

  • La leña recién cortada (verde) tiene una humedad superior al 60% y al quemarla, la mitad del calor se pierde en evaporar el agua.
  • Prefiera leña que lleva tiempo secándose, con una humedad inferior al 25%. Duplicará su rendimiento, ahorrará dinero y contaminará menos.

¡QUE NO LE VENDAN AGUA! COMPRE LEÑA SECA, COMPRE ENERGÍA

RECONOZCA LA LEÑA SECA

 

  • Trozos livianos, corteza semi-desprendida con grietas en los extremos.
  • Sin manchas de color gris o blanco producto de los hongos.
  • Color opaco. Los colores vivos son muestra de un alto contenido de humedad.
COMPRE LEÑA TROZADA

 

  • Se seca con mayor facilidad.
  • No debe tener más de 16 cm de ancho, por 25 a 35 cm de largo, según el tamaño de su calefactor, para lograr una mejor combustión.
ALMACENE LA LEÑA

 

  • Encastillada. Al sol y al viento durante el verano para que se seque más rápido, y bajo techo en invierno, en un lugar ventilado y no en contacto directo con el suelo para que no se humedezca.

¿CÓMO CONSUMIR LEÑA CONTAMINANDO MENOS?

Para lograr una buena combustión de leña se necesita:

  • Leña seca (25% humedad) y de tamaño adecuado según el calefactor.
  • Un calefactor eficiente para aprovechar mejor la energía de la leña.
  • Saber manejar bien el calefactor.

La eficiencia de un calefactor se mide por el porcentaje de calor que es capaz de aprovechar de la leña seca, el resto se pierde por el cañón.

EFICIENCIAS DE LAS ESTUFAS A LEÑA

Es clave que la combustión de leña alcance elevadas temperaturas (sobre 800ºC) para quemar los gases y humos, y reducir aquellos contaminantes que son dañinos para la salud.

Prefiera aquellos calefactores que son más eficientes: ahorrará dinero, obtendrá más calor y contaminará menos.

El poder calorífico de un combustible es la cantidad de energía que se aprovecha durante su combustión. En la leña éste depende de la densidad de la madera y de su contenido de humedad.

  • COMBUSTIÓN LENTA / EFICIENCIA 60%
  • SALAMANDRA / EFICIENCIA  35%
  • COCINA A LEÑA / EFICIENCIA 35%
  • CHIMENEA / EFICIENCIA 25%

UTILIZAR EL CALEFACTOR EN FORMA CORRECTA

1

Nunca trate de hacer durar el fuego cerrando todas las entradas de aire. Un fuego “ahogado” genera más contaminantes, ensucia el equipo y no genera más calor.

2

Infórmese sobre el correcto uso y manejo de las entradas de aire a través del manual de su calefactor o directamente con su proveedor.

3

Limpie su estufa y cañón. De no hacerlo, se obstruirá con hollín y disminuirá el tiraje afectando la combustión. Esto aumentará la contaminación y el riesgo de inflamación.

LA MEJOR RECETA PARA ENCENDER BIEN EL FUEGO

MATERIALES

  • Astillas de leña seca
  • Papel
  • Leña seca en trozos de 25 a 35 cm de largo y de 16 cm de diámetro.
  • Fósforos

PASO 1

Amuñe bien el papel y déjelo en medio de la estufa.

PASO 2

Coloque las astillas encima, formando una ruma como un volcán.

PASO 3

Encienda el papel con un fósforo y abra el tiraje de la estufa al máximo.

PASO 4

Cierre la puerta y deje encender la llama por 5 minutos o hasta que todas las astillas estén ardiendo a fuego vivo.

PASO 5

Abra nuevamente la estufa y cargue 2 a 3 palos de leña de 16 cm de diámetro. Cierre la puerta y deje que enciendan con el tiraje abierto por unos 1 O a 15 minutos, o hasta que los palos estén completamente encendidos con una llama viva. Posteriormente cierre el tiraje, pero no completamente, sólo hasta una posición en que no salga humo del cañón. Cuando llegue el momento, vuelva a recargar con leña abriendo el tiraje .

RECOMENDACIONES FINALES

AL COMPRAR LEÑA

 

  • Pregunte si cuenta con una guía de libre tránsito timbrada por CONAF.
  • Adquiera sólo leña seca.
  • Diversifique su consumo de especies.
  • Compre la leña trozada.
  • Exija su boleta con el detalle de la compra : volumen, especie y porcentaje de humedad.

AL GUARDAR SU LEÑA

 

  • Guárdela separada del suelo, encastillada, bajo techo en invierno y en lugar ventilado.

AL QUEMAR SU LEÑA

 

  • Utilice un calefactor eficiente.
  • Encienda el fuego con papel y astillas.
  • No use ceras y parafinas, ni queme basuras o madera con pintura.
  • No trate de hacer durar el fuego cerrando todas las entradas de aire.
  • Mantenga limpio el cañón para prevenir incendios.
  • Debería salir humo gris sólo durante los primeros 20 minutos del encendido, o cuando se realiza una carga de leña.
  • Si el cañón humea continuamente, es porque la leña está húmeda o se ha ahogado el fuego. En ese caso, está perdiendo energía y contaminando más.